SEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 - DIA 12 DE JUNIO DE 1997.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 370: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los doce d¡as del mes de junio de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Vicepresidente II, en ejercicio de la Presidencia: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Pedro Pasquale, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Vilgianchino, Blas M. Zitarosa. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 25 minutos, la Se¤ora Presidente, declara abierta la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, otorgando inmediatamente el uso de la palabra a la Concejala Adobbati. Concejala Adobbati: "Gracias Se¤ora Presidenta, quer¡a hacer una conmemoraci¢n. El d¡a 15, domingo pr¢ximo se conmemoran el 79§ aniversario de la Reforma Universitaria. La Reforma Universitaria que se gest¢ en la ciudad de C¢rdoba, Universidad fundada en el a¤o 1613. En ese a¤o que se funda la Universidad de C¢rdoba las £nicas universidades que hab¡a era la Facultad de Derecho, la de Ingenier¡a y la de Medicina. En el a¤o 1918 hay distintas manifestaciones en el mundo, distintos movimientos, que influyen en la decisi¢n de este movimiento estudiantil, la Primera Guerra Mundial, la Revoluci¢n Bolchevique del 17, inclusive la llegada del radicalismo al gobierno, hacen o son un marco importante para este movimiento estudiantil; movimiento que en sus comienzos trata de cambiar una serie de cosas dentro de la Universidad de C¢rdoba. El a¤o 1918, a ra¡z de todo esto que expres‚ con anterioridad y por un incidente quiz s ajeno a lo que estaba sucediendo en ese momento, como fue la supresi¢n del internado del Hospital de Cl¡nicas de la ciudad de C¢rdoba, comienza un reclamo justo de los estudiantes universitarios que hace que comiencen a hacer proclamas y reclamos con respecto al cambio que ten¡a que haber en la Universidad. Esos reclamos son de base realmente, no es una cosa antojadiza como podr¡a llegar a ser supuesta, como podr¡a ser el cambio de alg£n profesor o dos profesores, o tres ineptos o incapaces, o una reforma que no fuera muy sustancial, sino realmente un cambio profundo desde los cimientos de lo que era la Universidad en esos momentos. Recordemos que en esos momentos la Universidad estaba dirigida o manejada en su totalidad por los conservadores, por el movimiento conservador, y por el clero. Eran las dos fuerzas o los que dirig¡an la Facultad, una Facultad cerrada y dirigida a unos pocos. Era de ‚lite, realmente no estaba al servicio de la poblaci¢n sino al servicio de una clase, eso es lo quisieron cambiar en su momento los estudiantes, con eso se gesta un movimiento que tiene amplia repercusi¢n no s¢lo en Am‚rica Latina y luego en el mundo. Este movimiento que se gesta en el a¤o 18 y que tiene en personajes o personalidades indiscutidas como pueden haber sido S enz, Teodoro Roca, Alfredo Palacios, tienden a cambiar una universidad distinta y abierta hacia la gente. Sus postulados realmente tienen plena vigencia hoy, son en varios de sus puntos tan vigentes como en el a¤o 18, tuvo inclusive repercusi¢n y adhesiones de los movimientos estudiantiles de Alemania y Francia. Yo quiero recordarle a la gente qu‚ estaba sucediendo en el a¤o 18. En el a¤o 18 hab¡a, estaba la Primera Guerra Mundial, que denunciaba la finalizaci¢n de un sistema, el 17 se hab¡a producido la Revoluci¢n Bolchevique, todo eso yo creo que fue el marco que hizo que el movimiento estudiantil de aquel momento, el movimiento Universitario se gestara, y como lo dije anteriormente, no fue una cosa superflua sino que fue un criterio de cambiar desde sus bases la Universidad y ponerla al servicio de toda la poblaci¢n, al servicio de toda la gente y cambiando, no s¢lo abri‚ndola hacia toda la poblaci¢n sino tambi‚n haciendo que la Universidad fuese un centro de investigaci¢n, un centro de formaci¢n de profesionales, un centro totalmente distinto al que es o al que era en ese momento y tambi‚n que fuese un movimiento, el que ellos estaban gestando, el que trabajase con el proletariado, con la gente de base y tambi‚n algo como una intenci¢n de trabajar y abrirse hacia sectores a los que nunca hab¡an llegado. Yo creo que fue muy importante los que esas personas hicieron por nuestra facultad, fue muy importante su trabajo. Vuelvo a repetir, a£n hoy son vigentes sus puntos, yo quisiera que todo aquello que hace ya setenta y nueve a¤os se gest¢ hoy tuviera plena vigencia. Lamentablemente lo que uno escucha y ve en distintos medios hacen pensar de que estamos teniendo un retroceso, solamente con recordar que uno de los puntos de sus postulados era el ingreso irrestricto a la Universidad nos hace pensar que tenemos que poner el acento en aquello que hace setenta y nueve a¤os se gest¢ y que tiene que ser a todas luces algo que tiene que primar y que convencernos y por lo cual luchar. Nada m s merecido que un homenaje a todos aquellos gestores de esa reforma, de ese movimiento, que fue tan importante, que fue reeditado en muchos pa¡ses de Am‚rica Latina, basta recordar lo que sucedi¢ en Per£ con respecto a esto, el movimiento que se gest¢ en Per£, en distintos pa¡ses latinoamericanos al igual que en el resto del mundo, yo creo que no debemos perder de vista eso, recordar lo que sucedi¢ en el pasado y nos va a ayudar a ver mejor el presente. Imitar lo que hicieron esa gente en el pasado nos va a ayudar a tener la facultad que todos queremos tener, el estudio universitario que todos queremos tener, una facultad de puertas abiertas con las mismas oportunidades para todos, con las mismas oportunidades para el hijo del trabajador como para el hijo del pudiente y no como era en aquel momento solamente la Facultad para una ‚lite, una Facultad para gente pudiente. Despu‚s de eso y gracias a eso los hijos de los inmigrantes pudieron obtener sus t¡tulos, pudieron estudiar y la Facultad estuvo al servicio de toda la poblaci¢n. Yo quisiera que esto siga as¡, que todos trabajemos para que siga siendo as¡ y en este homenaje que les brindo a aquellos gestores de la reforma universitaria, para hablar habr¡a largo rato y tener que recordar la noche de los bastones largos y un mont¢n de cosas y no quiero aburrirlos, pero realmente yo creo que todos debemos de trabajar para que nuestros hijos tengan igualdad de oportunidades y todos podamos estar dentro de los claustros de la universidad, todos podamos tener los mismos derechos, que todos los argentinos tengamos los mismos derechos. Por lo tanto no solamente es un homenaje sino un llamado a todos, a que luchemos por una facultad para todos. Nada m s". Seguidamente, se dispone la consideraci¢n del temario de asuntos entrados, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 367,368 y 369.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§, del Reglamento Interno: (94/97) U.C.R.- Comunicaci¢n modificaci¢n de integrantes de las Comisiones Permanentes. Concejal Mirta N. Adobbati, solicitud integraci¢n Comisiones Permanentes.- (95/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n contrato con la Facultad de Ciencias Agrarias para el arrendamiento de 100 hect reas en el aer¢dromo local.- (97/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio marco de pasant¡as con la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (87/97) D.E.- Expediente N§ 124/97, solicitud plan de pago especial por deuda tasas.- (90/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n Fondo para el Incremento de las Retribuciones al Personal y la Bonificaci¢n Anual por M‚rito.- (Presupuesto y Hacienda).- (86-87-88/97) Peticiones Particulares suscriptas por: Oscar Massaccesi y otra, Lilian E. Iung, y Jorge L Rolfo.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (91/97) Decreto N§ 21/97.- 4.- (92/97) Decreto N§ 22/97.- 5.- (99/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud dotaci¢n de servicios al sector comprendido por las calles 36, 38, 41 y 43.- 6.- (100/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud informe referente a la generaci¢n de residuos patog‚nicos y a la inscripci¢n de establecimientos generadores en el  rea correspondiente.- 7.- (51/97) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto 1607/96. Ampliaci¢n partidas en Presupuesto de Gastos de la Administraci¢n Central. Creaci¢n y/o ampliaci¢n partidas en Presupuesto de Gastos Hospital Subzonal.- 8.- (49/97) Presupuesto y Hacienda, rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central Ejercicio 1996. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n de excesos producidos.- 9.- (50/97) Presupuesto y Hacienda, rendici¢n de Cuentas Organismo Descentralizado Hospital Subzonal Ejercicio 1996. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n excesos producidos.- 10.- (13-14/97) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expediente 13/97 y 14/97.- 11.- (88-76-55-54-19-59-87-24-86/97) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 88, 76, 55, 54, 19, 59, 87, 24, 86/97.- 12.- (74/97) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n a la Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos Dionisia Ltda. a suministrar fluido el‚ctrico en el Partido.- 13.- (95/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n contrato con la Facultad de Ciencias Agrarias para el arrendamiento de 100 hect reas en el aer¢dromo local. 14.- (89/97) Presupuesto y Hacienda, otorgamiento plan de pago deuda a un particular.- Seguidamente, apru‚base por unanimidad el asunto 1§. Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se considera el asunto 3§. Secretario Troya: "Lo que se solicita al Cuerpo es la convalidaci¢n de los Art¡culos 1§ y 2§ del Decreto. Visto que la Concejala Nilsa Edelma Pannella no asumi¢ su cargo por cuestiones de salud y s¡ lo hizo en su reemplazo el suplente natural, Se¤or Jos‚ Antonio Turconi, lo que se propone al Cuerpo es la convalidaci¢n de los Art¡culos 1§ y 2§ y la aprobaci¢n de la asunci¢n a su banca del Se¤or Turconi". Se aprueba un nimemente lo expresado, disponi‚ndose la toma de juramento al Se¤or Jos‚ Antonio Turconi. Jura el Concejal Turconi, "por Dios, la Patria y estos Santos Evangelios, desempe¤ar con lealtad y honradez" el cargo para el cual ha sido elegido, ocupando inmediatamente su banca. Se considera el asunto 4§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se desglosan para su tratamiento sobre tablas los asuntos 5§ y 6§. Se considera el asunto 5§. Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, como bien lo dice la lectura por Secretar¡a de este Proyecto de Comunicaci¢n, el pedido es por gas porque las cloacas ya est n en el proyecto de estos 38.000 metros que se van a hacer. Evidentemente ac  no est  muy claro porque en principio y adem s de cloacas porque se ten¡a entendido de que las cloacas ya est n programadas para hacerlas, el tema aqu¡ es que estos vecinos necesitan el gas y como quien hace las gestiones y la forma de pago y dem s ante el Grupo Camuzzi es la Municipalidad, lo que se le est  pidiendo al Departamento Ejecutivo es precisamente hacer las gestiones y buscar el plan y la forma de hacer el pago para estos vecinos del g as. Justamente como ya van a tener las cloacas esta gente quiere el gas y como hoy a ra¡z de las modificaciones que hay en las instalaciones de gas donde se hacen con ca¤er¡as pl sticas, por ejemplo es mucho m s f cil hacer en algunos casos, que ser¡an 50 metros en vez de los 100 metros de una cuadra, porque antes no se hac¡a porque se dec¡a por la red madre que muchas veces no se hac¡a porque no daba el caudal, lo que pasa es que lo que no se justificaba era el gasto que hab¡a que hacer en cortar por ejemplo ca¤er¡as de hierro, era muy caro el trabajo para hacer una extensi¢n de 20 o 30 metros. Como hoy son ca¤er¡as de pl stico es mucho m s viable y se hace con mucha m s facilidad. Conclusi¢n, este proyecto apunta para que el Departamento Ejecutivo gestione las condiciones al Grupo Camuzzi para el gas en esos sectores. Nada m s y por lo expresado pido la aprobaci¢n del mismo". Concejal Gentile: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, por supuesto que nadie puede oponerse a este tipo de proyectos que marcan el adelanto y el progreso de una comunidad con la llegada de los servicios. Como bien dec¡a el Concejal Viglianchino, con el tema de las cloacas tal vez se ha producido un atraso de la empresa, ya tendr¡a que estar realizado y terminado el tema pero todav¡a no se ha concretado, hay una promesa de que en poco tiempo m s va a estar listo. En cuanto al tema de la llegada del gas nuestra Secretar¡a de Obras P£blicas nos ha informado que es inquietud de la Secretar¡a, es inquietud del Ejecutivo, no solamente llegar a este lugar con este servicio que es tan importante sino tratar de alcanzar a todos los sectores de la comunidad donde a£n este servicio no ha llegado y para ello se est  gestionando como anteriormente se hizo un pr‚stamo al EPRE que tambi‚n anda cerca del $ 1.000.000.- donde se terminar¡a en Balcarce, se llegar¡a con el gas casi a la totalidad o a una gran parte, quedar¡an muy pocos sectores de nuestra ciudad sin el servicio de gas natural. En cuanto a este tema podemos recoger que hab¡a una solicitud del a¤o 96 que est  hecha por el Se¤or Manuel Murcia, de la calle 41 N§ 1117, donde ya se solicitaba el gas. Lo que yo le pedir¡a al Concejal Viglianchino si esta solicitud del Se¤or Murcia por ah¡ puede ser acompa¤ada o puede haber alguna nota de los otros vecinos que integran ese sector, por ah¡ ser¡a mucho m s r pido el tr mite y ya se contemplar¡a en un proyecto de obra a futuro el tema del gas en lo que va en las calles 36, 41, 43 y 38. Por supuesto nuestro Bloque adhiere a este pedido dejando en claro que en estos a¤os se han hecho casi 300 cuadras de gas y es intenci¢n del gobierno justicialista lograr que este tipo de obra se concrete lo m s r pido posible. Nada m s y por supuesto adherimos al proyecto". Concejal Viglianchino: "S¡, aqu¡ el Concejal Gentile estaba pidiendo, en el Expediente est  agregado la firma del Se¤or Murcia y de todos los que piden, o sea que es lo mismo. Conclusi¢n, ya est  en el Expediente". Seguidamente, realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejala Adobbati: "Se¤ora Presidenta, el decreto 403 que modifica la reglamentaci¢n de la Ley 11347, justamente regula la generaci¢n y manipuleo del tratamiento de los residuos patog‚nicos. Sabemos que el decreto proh¡be en el territorio bonaerense la manipulaci¢n y la disposici¢n de los residuos patog‚nicos sin previo tratamiento. Lo que apunta este pedido de comunicaci¢n es solicitar al Departamento Ejecutivo que informe del listado, ya que hay una inscripci¢n en el Registro Provincial de Generadores que comenz¢ el d¡a 15/5 justamente, para saber qu‚ disposiciones est n teniendo los residuos patog‚nicos emitidos por distintos generadores. Lo que queremos es saber qui‚nes est n cumpliendo y qui‚nes son las personas o las entidades qu e tienen este tipo de residuos patog‚nicos que se han inscripto, qu‚ est n haciendo con esos residuos patog‚nicos, porque sabemos que est  prohibido que se junte con, que sean recogidos con los desechos domiciliarios. Por lo tanto queremos saber si est n todos cumpliendo con esta normativa y si est n todos inscriptos a esta fecha, que realmente no s‚ cu l es la fecha de vencimiento pero s¡ cuando comenz¢, comenz¢ el 15 de mayo del 97. De todos modos yo creo que ‚ste va a ser el momento de acuerdo a este decreto de ampliaci¢n o de modificaci¢n de la Ley para que comencemos con el tratamiento de un proyecto de ordenanza que ha sido presentado en el a¤o 95 a este Cuerpo, que est  en comisi¢n, que pas¢ a comisi¢n, y que a todas luces es un proyecto muy amplio, muy abarcativo, muy informativo, que ha sido presentado por el ingeniero Stoppani, que est  en la Comisi¢n desde junio del 95. Yo desde que estoy ac  no he tenido oportunidad de estar en las comisiones en que se ha tratado porque realmente, es m s, no se ha tratado, yo creo que a partir de este decreto y de esta ampliaci¢n de esta ley va a tener que empezar a tratarse este tema, lo tendremos que empezar a tratar en comisi¢n. Puedo entender que de pronto el oficialismo no est‚ o es entendible que, o se puede llegar a entender, que desde el oficialismo alg£n punto de este proyecto de ordenanza del Concejal quiera ser modificado, discutido, cambiado, lo que s¡ no es entendible es que del a¤o 95 hasta ahora este proyecto de ordenanza que est  en la comisi¢n pertinente no haya sido tratado. No s‚ si lo habr  sido tratado con anterioridad antes de que yo entrara, pero desde que yo estoy en funciones en ning£n momento este proyecto se trat¢, yo creo que lleg¢ el momento de tratarlo, mejorarlo, ampliarlo, dejarlo como est , eso se tratar  en comisi¢n, pero a ra¡z de este pedido que estoy haciendo, se me ocurre que no s¢lo espero recibir la comunicaci¢n del Departamento Ejecutivo de qui‚nes son los generadores, si se han cumplimentado con la nueva ley, sino que tendremos que pensar seriamente a sentarnos la comisi¢n, a discutir un proyecto acorde con las necesidades que impone esta ley, supongo que lo l¢gico ser¡a que nos sentemos a discutir en la comisi¢n este proyecto. Pido al Cuerpo la aprobaci¢n de este pedido de comunicaci¢n, lo que quiero es recibir del Departamento Ejecutivo la informaci¢n con respecto a los generadores. Nada m s Se¤ora Presidenta". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, vamos a tratar de dividir la respuesta en dos partes. En primer lugar anticipar que nosotros vamos a acompa¤ar la aprobaci¢n de la comunicaci¢n presentada por la Concejal Adobbati, anticip ndole que el relevamiento de los generadores de residuos patol¢gicos del distrito de Balcarce ya est  hecho por la Subsecretar¡a de Salud, que es aproximadamente doscientos generadores de residuos entre peluquer¡as, farmacias, bioqu¡micas, odontolog¡as, veterinarios, m‚dicos, pensionados, y adem s de los establecimientos de salud, de tratamiento de salud como el Hospital, la Cl¡nica, etc. Lo que tiene que ver con quienes se hayan registrado en el Registro Provincial vamos a solicitar la informaci¢n correspondiente, empez¢ hace muy poquito, hace nada m s que un mes, pero entendemos que ya han empezado a hacerse las inscripciones correspondientes porque es obligatorio. Es decir, que en una primera parte vamos a contestarle que vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n. En otro sentido vamos a aprovechar el car cter p£blico de esta Sesi¢n para ilustrar o informar cu l es el contexto legislativo en lo que tiene que ver con el tratamiento de residuos patog‚nicos y el contexto f ctico, es decir, el contexto de las realidades que tienen las distintas municipalidades, fundamentalmente en el aspecto econ¢mico y de paso le informamos a la concejal Adobbati por qu‚ carece de informaci¢n, sin ninguna duda. La ley p rovincial de medio ambiente denominada Ley Integral de Medio Ambiente, que ya lleva tres a¤os de vigencia, Provincia hizo el tema de residuos patog‚nicos y el tema de residuos especiales, es decir, que le quit¢ la posibilidad a los distritos de legislar sobre el tema, raz¢n por la cual, a partir de all¡, es decir, cuando la ley integral de medio ambiente provincializa el tema patog‚nico se sancionan las leyes en ese sentido, se sanciona la ley precisamente de tratamiento, transporte y manipuleo de residuos patog‚nicos, que crea tres registros, uno tiene que ver precisamente con el Registro de Generadores, el otro con el Registro de Transportistas y el otro con el tema de los hornos, y aqu¡ es donde viene el problema de las realidades de los distritos. Necesariamente la propia ley de residuos patog‚nicos lo dice que este es un tema de tratamiento regional, es decir que resulta casi imposible en atenci¢n al costo de los hornos pirol¡ticos, que son los hornos que sirven de dep¢sitos precisamente final de estos residuos, en raz¢n del costo de que las comunidades puedan resolverlo por s¡ solo, de manera que se requieren necesariamente el factor de regionalizaci¢n. En ese sentido la idea de poner en pr ctica lo m s inmediatamente posible lo expuesto por la norma del tratamiento de los residuos patog‚nicos ha llevado a los distintos municipios, en los que se incluye el municipio de Balcarce por supuesto, vamos a decir, dos v¡as por las que se est  tratando el tema. Una, que tiene que ver con la Zona Sanitaria VIII, que desde la Subsecretar¡a de Salud se est  participando en ese sentido y es una de las v¡as de una de las posibilidades de que aquellas comunas que forman parte o que integran la Zona Sanitaria VIII sea precisamente una de las regiones de tratamiento de residuos y utilizando una de las ciudades donde se va a construir el dep¢sito, el horno. La otra de las posibilidades que tambi‚n se est  tratando y que, bueno, hoy no est  el Concejal Erreguerena, pero ‚l que ha participado activamente en las reuniones del CO.PRO.DER. lo sabe con certeza, es precisamente que los diez municipios que integran el CO.PRO.DER. integren, formen una regi¢n a los efectos de los residuos patog‚nicos. Elegir una de las ciudades, que podr¡a ser Balcarce o podr¡a ser Vidal, Coronel Vidal, para la instalaci¢n del horno para los residuos patog‚nicos y luego s¡ abrir el registro de transportistas para que se transporte a toda la regi¢n. Es decir, aqu¡ yo quiero dejar en claro de que la Municipalidad de Balcarce, como todas las Municipalidades de la regi¢n, tienen tanto inter‚s como la Concejal Adobbati de que este tema se trate y que se lleve adelante, lo que sucede es que hay que adaptarse a las realidades, es decir, a la realidad econ¢mica, a la realidad de las posibilidades y al marco legislativo en que debemos movernos. En lo que respecta al proyecto presentado oportunamente por el Concejal Stoppani, es un proyecto muy bueno, similar a los que se utilizaban en los Municipios de la Patagonia que fueron los primeros que legislaron en ese sentido y lo hicieron precisamente porque all¡ los temas se encontraban municipalizados. En la actualidad existe una ley provincial que no se puede eludir, una ley provincial que poco a poco se va a ir aplicando y a las que las municipalidades deben adecuarse. Esto es simplemente a t¡tulo informativo y vamos a acompa¤ar la comunicaci¢n presentada por la Concejal Adobbati". Concejal Stoppani: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, como se ha hecho alusi¢n al proyecto que oportunamente presentara debo manifestar lo siguiente; yo creo que independientemente de la existencia de una ley provincial, lo que s¡ vamos a coincidir es que una comuna no puede dictar una norma que vaya en contraposici¢n de esta ley provincial, pero y ah¡ planteo mi primera disidencia con lo que manifestaba el Concejal Ridao q ue yo creo que no, la existencia de esta ley provincial no impide que un municipio siguiendo el marco de una ley provincial tal como lo establece el proyecto que he presentado pueda legislar puntualmente para su propia realidad en el manejo de los residuos, insisto, dentro del marco que establece esta ley. Por eso me parecer¡a oportuno, como ya lo he manifestado reiteradamente en la comisi¢n, que se diera una debate definitivo sobre este proyecto y si el criterio es el que mantiene el Bloque Oficialista de que este proyecto no puede ser sancionado, que se haga un despacho en este sentido. Yo seguir‚ manteniendo que a pesar de la existencia de la ley provincial y en tanto no nos opongamos a la misma, puede haber una aplicaci¢n local de un marco regulatorio y adem s un marco de sanciones para quienes no cumplan con esta normativa provincial. En segundo lugar, creo que la existencia de esta ley provincial ha venido a complicar y dilatar el tratamiento del tema de residuos, aqu¡ se habl¢ de una realidad econ¢mica del costo que tendr¡a el tratamiento y yo quiero manifestar que el proyecto que present‚ y la realidad que he observado fundamentalmente se basa en lo que ocurre en localidades o en municipios, b sicamente como el de Trenque Lauquen, que es una ciudad de caracter¡sticas y poblaci¢n similares a Balcarce que pr cticamente se repite la cantidad de habitantes y la estructura de la ciudad, que es un municipio de la Provincia de Buenos y no es un municipio de otra provincia, que dict¢ una norma municipal que se respeta y est  en concordancia con la Ley provincial que despu‚s se sancion¢ y que a su vez implement¢ un sistema local de tratamiento de residuos porque invirtieron e hicieron, construyeron y mantienen un horno pirol¡tico en el cual queman los residuos patol¢gicos que son todos los residuos fundamentalmente de establecimientos de salud, hospitalarios y dem s. Por eso yo creo que a veces no vale escudarse en la existencia de una ley provincial para dilatar la soluci¢n del problema porque hay casos concretos de ciudades, de municipios de esta Provincia que han dado paso por s¡ en este sentido y han solucionado realmente un problema antes de la existencia de la ley provincial. Yo creo que si el problema es el costo, esto no es tal, es simplemente tener la voluntad de tener a nivel local un sistema de tratamiento de residuos. A m¡ me parece que ac  est  pasando otra cosa, que se est  tratando de establecer un sistema de tratamiento que re£na a varios municipios para que as¡ econ¢micamente le sea m s rentable a aqu‚l que lo vaya a prestar, y yo creo que en la salud de la poblaci¢n no se puede especular con estas cuestiones sino que lo que se debe hacer es dar la soluci¢n si se puede desde el punto de vista municipal, siempre que no nos opongamos a los criterios que establece la ley provincial. Por eso resumiendo, Se¤ora Presidente, yo quiero decir que me parece y me sigue pareciendo que este proyecto que est  en comisi¢n no va en contra de la Ley Provincial y merece ser discutido al menos y merece ser tratado aunque haya oposici¢n al mismo, que la demora en el establecimiento del tratamiento de residuos no es una cuesti¢n econ¢mica, es una cuesti¢n de decisi¢n pol¡tica nada m s. Yo creo que lo que est  faltando es la decisi¢n pol¡tica de hacer este sistema de tratamiento que es muy grave. Realmente yo ten¡a una aproximaci¢n a las cifras que ac  se han volcado, me parece serio que en Balcarce haya m s de doscientos establecimientos generadores de residuos patol¢gicos y que hoy estos residuos no est‚n siendo tratados y de ahora para atr s no han sido tratados casi nunca, salvo alg£n establecimiento que s¡ tiene alg£n horno aprobado por la Provincia y que est  tratando sus propios residuos. Por lo tanto me parece que ac  hay que dar pasos firmes con decisi¢n pol¡tica y no p or ah¡ buscar la excusa, tanto a la situaci¢n econ¢mica o a la cuesti¢n econ¢mica del tratamiento, que creo que no es el elemento decisivo en esta cuesti¢n. Nada m s". Concejal Adobbati: "Se¤ora Presidente, no sab¡a que el Concejal iba a pedir la palabra y no quiero superponerme, iba a hacer menci¢n a lo de Trenque Lauquen, iba a hacer menci¢n a la prioridad que tiene el tratamiento, m s all  de que como el Concejal dijo de que tenemos que esperar a que comience a funcionar en el  rea de la Zona Sanitaria VIII el tratamiento de los residuos patog‚nicos, es realmente pienso que no podemos dilatar el asunto y no podemos dejar que mientras tanto los residuos sigan gener ndose como se est n generando y arroj ndose donde se arrojan. Yo creo que lo que est  haciendo, por ejemplo, seg£n las informaciones que hemos recibido cuando en su momento el Concejal pidi¢ la informaci¢n, lo que est  haciendo la Cl¡nica con sus residuos e inclusive parte de los residuos se les recoge y se los lleva a Tandil, no debe ser tan oneroso porque ellos lo est n haciendo. Lo que falta y coincido con los Concejales es la voluntad pol¡tica, siempre y cuando no nos contrapongamos a la ley, de empezar desde ya sin m s dilaci¢n a este tipo de temas a tratarlo como corresponde, porque lo que est  en juego ya no es una cosa superflua sino simplemente la salud de la poblaci¢n, o sea, que pienso que de todos modos no me retracto de lo que dije por m s que el Concejal haya dicho que no estoy informada, s¡ estoy informada, expres‚ que hay una ley provincial, lo que pasa que mientras que lo que sucedi¢ en Trenque Lauquen puede suceder en Balcarce mientras que no contrapongamos una decisi¢n municipal con una ley provincial, una ordenanza municipal, no creo que haya ning£n inconveniente siempre y cuando lo que est‚ por encima de todo sea la salud de la poblaci¢n. Sigo insistiendo en pedir que tratemos en el seno de la comisi¢n el proyecto del Concejal Stoppani. Nada m s". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Por solicitud, aprobada un nimemente, de la Concejala Moreira, se consideran conjuntamente los asuntos 7§, 8§ y 9§. Concejala Moreira: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, el tratamiento de estos asuntos que he pedido que se traten en conjunto, si bien podemos desglosarlos en el tratamiento mismo, es respecto a la rendici¢n de cuentas del a¤o 1996, la creaci¢n y ampliaci¢n de partidas y tambi‚n la compensaci¢n de excesos producidos en determinadas  reas con econom¡as de las mismas  reas. Respecto al asunto 7§, por ejemplo, que es el expediente 51/97, es un proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo que trata de la convalidaci¢n de un Decreto enviado ad refer‚ndum de la aprobaci¢n de este Cuerpo, que es el Decreto 1607/96 con fecha 30 de diciembre de 1996. Este proyecto de ordenanza, como dije anteriormente, trata de la convalidaci¢n de adecuar el cr‚dito presupuestario de una partida que se denomina erogaciones figurativas, que es esa partida que corresponde al Hospital Subzonal de Balcarce que es por un monto de $ 158.950 y que dicha ampliaci¢n se financia con econom¡as realizadas de distintos programas de la Administraci¢n Central, lo que ha permitido entonces realizar esta contribuci¢n municipal hacia el  rea del Hospital Subzonal. Tambi‚n figura en este decreto reforzar una partida, que es la 1.4.1. de Cr‚dito Adicional, por un monto de $ 20.000.- Con respecto al tema 8§, que es el tema 49/97 el Expediente, que es la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central del Ejercicio 1996 y la compensaci¢n de excesos producidos, debo decir que tenemos que recordar primero si bien es un poco tedioso el asunto n£meros, pero vale la pena mencionar algunas cosas como par metros para tener en cuenta para la discusi¢n y el an lisis que se hizo en el Bloque de Concejales de nuestro Partido Ju sticialista como as¡ tambi‚n en la Comisi¢n respectiva de Presupuesto y Hacienda. El Presupuesto aprobado para el a¤o 1996 tenemos que recordar que fue de $ 12.429.000.- y que durante el ejercicio hubo ampliaciones de ese Presupuesto por una suma de $ 2.456.096,14.- que fueron financiados con un cr‚dito presupuestario que surge de cuatro puntos; uno que es un incremento por tributos municipales de $ 25.500.- Otro punto es el uso del cr‚dito de $ 695.666.-; tres es un recurso con afectaci¢n por un monto de $ 1.047.153,30.-; y cuarto es la transferencia de saldos con afectaci¢n del ejercicio 1995 de $ 687.776.- De ah¡ surge esa ampliaci¢n presupuestaria que fue aprobada oportunamente. La ejecuci¢n al cierre del ejercicio 96 arroj¢ los siguientes valores, en recursos calculados fueron de $ 14.198.096.- y lo percibido y realmente recaudado fue de $ 13.692.557.-, a lo que hay que sumarle $ 174.205.- de ejercicios anteriores, que este monto se trata de un recupero de un embargo que se manten¡a el municipio con el Banco por un problema surgido en el Barrio "25 de Mayo" que lo recordamos todos con el famoso bicho taladro de los techos de ese barrio. Eso se recupera y eso hace tambi‚n al monto que surge que mencion‚ anteriormente, y tambi‚n $ 1.128.472 del rubro Cuentas de Terceros, lo que hace entonces el total de $ 14.995.234.- Por lo tanto podemos decir que lo gastado en el ejercicio 1996 fue de $ 13.183.910.- teniendo autorizado un gasto, como lo mencion‚ anteriormente, de $ 14.198.096.-, mientras que lo gastado y pagado fue hasta el 31 de diciembre de $ 12.533.142.-; quedando una deuda flotante de $ 650.767.-, que es debido al pago fundamentalmente de haberes del mes de enero que pasaron a pagarse en el ejercicio 97 y con los correspondientes aportes con esos pagos. Vale la pena mencionar algunos par metros importantes que hay que tener en cuenta en base a los C lculos de Recursos y en cuenta a Tributos Municipales y de Coparticipaci¢n Provincial durante el ejercicio 96 que se realiz¢, donde se ha recaudado respecto a lo calculado o lo mismo, o se ha superado en cifras, como as¡ tambi‚n respecto a lo que viene con fondos coparticipables de Provincia porque se ha aumentado la recaudaci¢n a nivel de esta Provincia. El Departamento Ejecutivo, tenemos que justificar c¢mo se ha utilizado el gasto presupuestado originalmente y c¢mo se rinde ese, c¢mo se realiza la ejecuci¢n de este Presupuesto y lo que estamos tratando hoy que es la rendici¢n de Cuentas, entonces, dec¡a que el Departamento Ejecutivo coordin¢ a trav‚s de las distintas  reas de gobierno que lo componen, la acci¢n de obras y servicios municipales que cuyos objetivos se siguieron cumpliendo y otros se ampliaron con otras acciones y programas llevadas a cabo por las diferentes  reas. Tal es el caso por ejemplo, respecto espec¡ficamente a lo que tratar¡a la Secretar¡a de Hacienda que es respecto a la recaudaci¢n de las tasas municipales, se instrument¢ un seguimiento de mayores contribuyentes, cosa que se ven¡a tambi‚n realizando en a¤os anteriores, para la Tasa de Mantenimiento Vial a propietarios que ten¡an mayor de 200 hect reas dentro del Partido. Tambi‚n se prepar¢ y se puso en marcha un sistema de rebajas para los contribuyentes que mantengan las cuentas al d¡a como se sancion¢ en el Presupuesto la rebaja del 10% en la Tasa de Red Vial Municipal, esto tambi‚n es debido al incremento en la recaudaci¢n de dicha tasa. Se adjudic¢ la instalaci¢n de un nodo de Internet en el Municipio previ‚ndose el ingreso gratuito al mismo a los establecimientos educativos de nuestro distrito, cosa que vale la pena mencionar y quiero hacer referencia que sali¢ publicado en el diario "Clar¡n" de tirada nacional, en la parte de Ciencia y Tecnolog¡a en un suplemento que el diario emite los d¡as martes, como ejemplo el municipio de Balcarce porque es uno de los que, y ah¡ lo menciona, a pedido de una Se¤orita que mencionaba a ver si hay por parte de los municipios instalaci¢n de los nodos de Internet para las Escuelas. Bueno, Balcarce sale como municipio que se est  adelantando a otros en la instalaci¢n de este nodo y que todas las escuelas tengan en forma gratuita la posibilidad de tener el acceso a Internet en dichas escuelas y financiado con otros usuarios que puedan sumarse dentro de la comunidad y que puedan sumarse a ese nodo y que indirectamente van a financiar la gratuidad en las escuelas de ense¤anza de nuestro distrito. Tambi‚n se trabaj¢ con la Universidad Nacional de Mar del Plata para poner en marcha a trav‚s del CREAP Balcarce un Centro Regional Abierto y Permanente en Cursos de Educaci¢n a distancia de Internet que tambi‚n es bastante pionero en este tema. Se ha incorporado la Municipalidad a la red de municipios autosustentables habiendo participado el Secretario de Hacienda en varias oportunidades en reuniones con este tema, habiendo participado ya, como dec¡a anteriormente, en tres encuentros, el pr¢ximo es probable que se haga en nuestro distrito tambi‚n. Respecto al  rea de la Subsecretar¡a de Salud y Acci¢n Social los diferentes proyectos que se llevaron a cabo en la Direcci¢n de Acci¢n Comunitaria, por ejemplo se han incorporado veintiocho beneficiarios en el Programa PAIS, once beneficiarios en tres proyectos de CO.PRO.DER., veinte en el Proyecto Joven, se han puesto en marcha cuatro comedores del Programa Social Eva Per¢n, se puso en marcha tambi‚n el Programa Materno Infantil destinado a ni¤os de 1 a 6 a¤os de edad, se puso en marcha el Programa Pro Huerta junto con el INTA como asesoramiento para llevar a cabo este proyecto. Est  casi terminado y con todo el amueblamiento dispuesto el Centro de Recepci¢n de Adolescentes "San Ignacio", pr¢ximo a inaugurarse en la localidad de Los Pinos con capacidad para treinta j¢venes. Se puso en marcha un curso de formaci¢n de operadores socio terapeutas, que acabamos de observarlo en este recinto, para el campo del abandono que ya que ha sido formado y capacitado para poder implementar el proyecto en esta localidad a trav‚s del Centro de Adolescentes. Se otorgaron cuarenta y cinco cr‚ditos de viviendas en el marco de los Planes Familia Propietaria, se mantuvo la realizaci¢n del Programa ASOMA para jubilados carenciados, de ayuda solidaria a personas mayores de sesenta a¤os, se atendi¢ el desarrollo de los denominados Torneos Abuelos Bonaerenses, se form¢ la Casa de la Mujer, que se reformul¢ su nombre adhiriendo al nombre que lleva el Consejo Provincial de la Familia, aqu¡ se adhiere a nivel municipal y se llama en estos momentos Consejo Municipal de la Familia y Desarrollo Humano, organismo que instrumenta acciones de asesoramiento legal, como ya dijimos, asistencia psicol¢gica, programas sociales agropecuarios, cursos con salida laboral y mantiene tambi‚n un funcionamiento de una bolsa de trabajo. En el  rea de Deporte se propici¢ y se ayud¢ directamente la participaci¢n de ni¤os y j¢venes en distintos cert menes como los Torneos Juveniles Bonaerenses en el a¤o 1996, se sigui¢ solventando el funcionamiento de escuelas de diferentes disciplinas como las de b squet, voley, atletismo, handbol, discapacitados en gimnasia, se realiz¢ la edici¢n de la Fiesta del Deporte 1995 con fondos afectados que pasaron al ejercicio 96, o sea que se continua con esta fiesta. Se patrocinaron numerosas competencias en todas las actividades deportivas, en el  rea de Cultura se cumpli¢ tambi‚n el nuevo ciclo de Vacaciones en Familia, se llev¢ a cabo la 4§ Edici¢n de la Fiesta del Automovilismo, se mantuvo al Coro Municipal de Ni¤os y de Adultos y de Grupo Coreogr fico Municipales, se continu¢ con la actividad de las Escuelas Municipales de Danza, Ballet Folcl¢rico y Teatro para J¢venes y Adultos, se cre¢ la Escuela Municipal de Bandone¢n. En turismo se particip¢ de la Caravana Tur¡stica de Todos los Buenos Aires, se particip¢ de la promoci¢n tur¡stica de la Exposici¢n Rural de Palermo y de Mar del Plata, donde empresas y microempresas de nuestro distrito pudieron exponer sus productos en dicho evento. Se desempe¤¢ tambi‚n la Secretar¡a del Corredor Tur¡stico del Atl ntico. En el  rea de la Subsecretar¡a de la Producci¢n, en el marco del CO.PRO.DER., se logr¢ la aprobaci¢n de catorce proyectos productivos de apicultura, porcinos, gastronom¡a y carpinter¡a, generando cincuenta y dos puestos de trabajo, se mantuvo el otorgamiento de treinta y ocho m¢dulos de apicultura, ovinos e invern culos, en los programas de empleo se crearon ochenta y siete puestos de trabajo para hombres y diez para mujeres, se puso en marcha la construcci¢n de cuarenta y seis viviendas por distintos planes y se alcanz¢ la terminaci¢n de otras sesenta viviendas. En salud se realiz¢ un monitoreo nutricional permanente de la poblaci¢n infantil, se firm¢ convenio con la Provincia para el control de una enfermedad de la poblaci¢n infantil, se firm¢ convenio con la Provincia para el control de una enfermedad denominada feniceltonuria, que se produce en los reci‚n nacidos; se realiz¢ tambi‚n el 3§ Congreso Regional de la Juventud, se realizaron numerosas campa¤as para la lactancia materna, el c¢lera, la diarrea, la hepatitis, la lucha contra el sida, vacunaci¢n, hantavirus, triquinosis, tuberculosis, salud bucal, etc. Respecto del Hospital Municipal se dispuso un diagn¢stico de situaci¢n, como ya se discuti¢ ampliamente y se present¢ cuando se present¢ el Presupuesto 1996, donde permiti¢ esa auditor¡a evaluar y hacer un diagn¢stico m s preciso de la situaci¢n actual del Hospital e ir haciendo en el corto, mediano y largo plazo, las modificaciones pertinentes para tener un mejor funcionamiento y asistencia a las personas que all¡ concurren. Entonces ya se implement¢ el Hospital vespertino, como se dijo tambi‚n en su oportunidad, que permite la atenci¢n continuada de sus consultorios externos tambi‚n en horas de la tarde. Se puso en marcha desde el  rea de Obras P£blicas la pavimentaci¢n de cuarenta cuadras, construcci¢n de cord¢n cuneta, expansi¢n de la red de gas natural a cuatrocientas cuadras, como ya se dijo en puntos anteriores tratados en el d¡a de hoy, se complementaron colectoras cloacales que permiten la extensi¢n del servicio de cloacas, se continuaron planes de reparaci¢n integral de caminos rurales, se mantuvo durante todo el a¤o una cuadrilla de bacheo en calles urbanas que, bueno, a veces no da abasto, pero la intenci¢n de ir dando respuestas a cada problema que los vecinos tienen se sigui¢ continuando con este mecanismo y se avanz¢ tambi‚n en la adecuaci¢n de un sal¢n de conferencias que est  pronto a ser terminado y se extendi¢ la red de agua corriente hasta la Estaci¢n de Omnibus de Balcarce. Estos y otros puntos que han sido llevados acabo por las distintas  reas municipales justifican c¢mo se recaud¢, c¢mo se presupuest¢ y c¢mo se gast¢ el Presupuesto originalmente aprobado y que fue sancionado en este recinto y hoy estamos dando lugar a la aprobaci¢n de su rendici¢n. Respecto del Hospital, que es el asunto 8§, tenemos que decir que el Presupuesto original del Hospital fue de $ 3.250.000.- con una ampliaci¢n de $ 175.250.- lo que da un total de $ 3.425.250.- y que en realidad fue transferido al Hospital $ 3.536.661.- Como se trat¢ tambi‚n en el asunto 7§ la ampliaci¢n de esa partida para compensar los gastos que ha tenido el Hospital que un poco se justifican o en su mayor¡a uno de los puntos de justificaci¢n de los que acabo de mencionar toda la atenci¢n vespertina, la guardia pedi trica que se mont¢ en el Hospital y ot ras obras que se han realizado que hacen que se incremente ese presupuesto que el Hospital necesitaba y que m s que un incremento y m s que un gasto es una inversi¢n que nosotros tenemos que hacer para la comunidad. Estos tres asuntos tuvieron despacho dividido en la Comisi¢n como se ley¢ por Secretar¡a, donde el Bloque de Concejales justicialistas recomend¢ su aprobaci¢n, mientras que el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical rechaz¢ los tres asuntos en su totalidad. Pido al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Concejal Stoppani: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, voy a tratar de sintetizar la posici¢n de nuestro Bloque en disidencia con la aprobaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas y la compensaci¢n de los excesos de la Municipalidad. Cuando uno analiza estas cosas para que se entienda, m s all  de hacer un listado de realizaciones me parece que lo que hay que analizar, porque esto es lo que estamos tratando, es si los gastos municipales han sido orientados hacia las  reas que realmente justifican un desarrollo de la comunidad o si puede haber objeci¢n en esa orientaci¢n de gastos respecto a las distintas  reas de la administraci¢n. En primer lugar quer¡a manifestar que esta vez, este a¤o 96 que estamos analizando, es la primera vez y creo no equivocarme, desde el a¤o 83 a la fecha, en que un monto de gastos que excede lo que se hab¡a calculado gastar en $ 937.000.- aproximadamente para el Presupuesto de la Municipalidad, sobre lo que se hab¡a calculado gastar se gast¢ $ 937.000.- m s. Dec¡a que es la primera vez que no se puede compensar este exceso con las econom¡as del propio Presupuesto que alcanzaba a los $ 700.000.- y se deben tomar $ 237.000.- de resultados de ejercicios anteriores, con lo cual de alguna manera la Administraci¢n en este a¤o que pasa se gasta parte de una reserva que quedaba de ejercicios anteriores acumulada en la Municipalidad. Si esto no hubiera sido as¡ estos presupuestos objetivamente cerraban con un d‚ficit de gasto, o sea con un exceso de gasto sumamente importante frente a lo que es el monto en s¡ del Presupuesto, y lo quiero resaltar porque es la primera vez que esto ocurre. Siempre los Presupuestos Municipales pudieron compensarse directamente con los excesos que se produc¡an en determinadas partidas con las econom¡as o ahorros que se hac¡an en otras partidas del Presupuesto. En primer lugar y analizando la situaci¢n del Concejo Deliberante debo manifestar que en el Presupuesto del a¤o pasado del Concejo hay un exceso en el gasto por $ 19.700.- aproximadamente y hay econom¡as por $ 35.600.-. Nosotros el a¤o pasado tuvimos una posici¢n a favor de aprobar la Rendici¢n de Cuentas y la Compensaci¢n de Excesos del Concejo Deliberante y quiero manifestar por qu‚ no la hacemos este a¤o, y no lo hacemos porque el a¤o pasado durante mucho tiempo este Concejo Deliberante hubo de sufrir de una falta persistente de muchos elementos que hacen a su funcionamiento cotidiano y como obviamente la disposici¢n de las partidas del presupuesto del Concejo es responsabilidad del Presidente del Concejo, cuando llega la Rendici¢n de Cuentas nos encontramos con que llegan estas econom¡as que creo yo no justifican de ninguna manera que hayamos pasado mucho tiempo con la falta de los elementos esenciales del funcionamiento del Concejo. Creemos que obviamente, desde nuestro punto de vista, la presidencia del Cuerpo es la que tiene que hacerse responsable de esta cuesti¢n y nosotros en esta vez no acompa¤amos esta circunstancia. Si hubiera habido un exceso de gasto por encima de las econom¡as nosotros pod¡amos haber analizado por qu‚, pero que haya pasado, que ha pasado, frente a una econom¡a mayor al exceso del gasto nos parece absolutamente injustificado. En segundo lugar, la Administraci¢n Central que tiene un exceso en el gasto por $ 282.000.-, observamos que las mayores partidas en las cuales se exceden, son en Gastos Generales Varios por casi $ 64.000.-. Hay un exceso en el gasto del dinero que se le transfiere a la empresa McCain por la obra que ha desarrollado por $ 98.500.-, un exceso me refiero, y en esto quiero puntualizar la primera gran disidencia que tenemos en cuanto a la forma que se gasta el dinero en la Municipalidad de Balcarce por lo menos en el a¤o pasado. Frente a un porcentaje destinado en el Presupuesto de aproximadamente 9,4% del Presupuesto Municipal para obra p£blica, con un monto de $ 1.232.000.- en n£meros redondos, se ha producido una transferencia de capital, es decir, la plata que la Municipalidad le puso a terceros por casi la misma cifra, un 8% con un total de $ 1.052.000.-, dentro de eso aproximadamente $ 950.000.- o $ 952.000.- si no me equivoco y voy a tratar de ser en esto exacto, $ 952.000.-, es el monto que se le transfiri¢ a la Empresa McCain y yo creo que m s all  del an lisis que ha llevado la radicaci¢n de esta empresa y en el cual hemos compartido muchos aspectos de la misma, nos parece absolutamente err¢neo y as¡ lo hemos votado en contra las £ltimas transferencias de dinero a esta empresa. Nos parece absolutamente equivocado que casi la misma cifra que se destina en obra p£blica en todo el a¤o pasado en el municipio de Balcarce, sea lo que se le ha dado a esta empresa para la concreci¢n de las realizaciones que la misma ha llevado adelante en nuestro distrito de Balcarce. Nosotros creemos que estas cifras no pueden de ninguna manera ser comparables, o a esta empresa se le ha dado demasiada plata o en obra p£blica no se ha invertido lo que habr¡a que haberse, lo que ten¡a que haberse invertido. Siguiendo con el an lisis, Se¤ora Presidenta, de los excesos que se han producido en el gasto, nosotros observamos en el  rea de obra p£blica que se produce una circunstancia que nos parece a todas luces discriminatoria e injusta hacia un importante sector de contribuyentes de nuestra ciudad. En primer lugar aparece un exceso en la partida de Combustible de Obra P£blica por $ 73.000.- en lo que hace a Servicios Urbanos y por otro lado aparece una econom¡a en el  rea de Vialidad Municipal por $ 95.600.-, que si hacemos la cuenta debe ser casi 250.000 litros de gas oil en el  rea de Conservaci¢n de Caminos Rurales. Si nosotros entendemos que nuestra ciudad, que nuestro Partido fundamentalmente depende de la actividad del sector agropecuario, que fundamentalmente uno de los elementos que tienen que tener en orden y con una inversi¢n importante de la Municipalidad es el sector rural, no entendemos c¢mo ha habido un ahorro de semejante magnitud en los combustibles destinados a la obra m xima de mantenimiento de los caminos rurales, cosa que absolutamente no compartimos y es m s, esta cifra es solamente la mitad del ahorro que se hizo en el  rea de Vialidad Municipal que asciende a $ 176.000.- Nosotros creemos que estos son los sectores donde hay que invertir y si hay que exceder las partidas podr n estar justificadas, pero de ninguna manera entendemos que puede haber una econom¡a en el combustible del funcionamiento de las m quinas rurales porque ac  ocurren dos cosas, o los trabajos no se hacen como se dice que se hacen, o realmente el estado del parque vial no es tan floreciente como tambi‚n se ha dicho que es. Siguiendo con nuestra disidencia y disconformidad con los excesos que se producen en la Municipalidad tenemos que plantear que para nada estamos de acuerdo con los excesos que se han producido en el  rea de Acci¢n Social y ac  creo que se ve claramente una l¢gica perversa que tiene este gobierno municipal. La Subsecretar¡a de Acci¢n Social tiene un exceso en los subsidios a personas de escasos recursos de $ 297.000.-, de esta plata $ 224.500.- son pagos de agua, boletas de agua a vecinos de Balcarce, pagos que se le han hecho a la empresa Aguas de Balcarce. ¨Y cu l digo que es la l¢gica perversa? Por un lado la de castigar a la gente permitiendo que se le corte el agua y por otro lado el ir en auxilio de la gente pag ndole el agua para demostrar qu‚ buena que es la gesti¢n municipal que ayuda a la situaci¢n complicada que tienen los vecinos una vez que reciben el corte de agua. Esto es perverso y me parece que no corresponde a un gobierno que se precie de defender la justicia social. ¨Y por qu‚ digo esto? ¨Cu l ha sido el beneficiario de esta situaci¢n? El beneficiario de esta situaci¢n es la empresa de Aguas de Balcarce que ha recibido de la Municipalidad $ 224.511.- hasta el 12 de diciembre porque datos posteriores no tengo, no s‚ a cu nto asciende al 31 de diciembre, de pagos de boletas de agua. Y para medir qu‚ significa ‚sto ya hice una simple cuenta, esto equivale a pagar 35.000 boletas de consumo m¡nimo de agua y cloacas o el equivalente a 954.000.- metros c£bicos de agua que es m s o menos el consumo de Balcarce en m s de tres meses de toda la ciudad. Yo entiendo que hay que asistir a las personas de escasos recursos pero lo que me parece absolutamente perverso es que por un lado se les permita a estas empresas que las someta a la reducci¢n y el corte del servicio y despu‚s la Municipalidad usando el dinero de toda la comunidad vaya a pagarle a la empresa semejante cantidad de plata en la cobertura para que esta gente pueda estar tranquila, no se le corte el agua y obviamente est‚ bien predispuesta a la hora de acompa¤ar con su voto a la gesti¢n municipal que encabeza el ingeniero P‚rez. Me parece mucho m s razonable, democr tico y justo, que a la gente no se la hiciera pasar por este mal trance de tener que ir a la Municipalidad a mendigar por el pago de una boleta de agua, por el corte que le hizo una empresa a la cual se le permiti¢ que le cortara el agua. Siguiendo con este an lisis, Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, nosotros no acompa¤amos la compensaci¢n de excesos del Hospital Municipal. Est  establecido en una suma de $ 609.000.- y que est  cubierto con econom¡as por el mismo monto del Hospital Subzonal por la sencilla raz¢n de que el Presupuesto del Hospital Subzonal que ya es elevado, ya es importante, alcanza aproximadamente aun 27% de este a¤o pasado del Presupuesto total de la Municipalidad, tuvo un aumento en la contribuci¢n municipal del 10%, de $ 3.250.000.- pas¢ a ser de $ 3.536.000.-, y as¡ y todo observamos que el 90% de los excesos que hay en el Presupuesto del Hospital son en gastos en Personal y las compensaciones salen del mismo Presupuesto, de las mismas partidas, pero fundamentalmente salen de las partidas que van destinadas a la compra de insumos y a todo lo que tiene que ver con inversiones en Bienes de Capital. Y decimos se sigue gastando mal en el  rea de Salud porque un Presupuesto del Hospital que se ampl¡a por gastos en personal y no se ampl¡a por equipamiento o por insumos que son absolutamente necesarios y que estas partidas quedan con econom¡as, significa que la ampliaci¢n del dinero est  mal orientada en cuanto a d¢nde tendr  que ser destinado y a d¢nde tendr¡a que ser gastado. Lo mismo pasa cuando uno observa qu‚ partidas tienen econom¡as en la Administraci¢n Central, y ah¡ se vuelve a repetir lo que pasa permanentemente en los £ltimos a¤os de esta gesti¢n, hay ahorros que no deber¡an haber, porque por ejemplo la gran mayor¡a de las partidas que son subsidios a entidades tienen econom¡as, es decir, no se les da la plata a quien se le tendr¡a que dar. Por ejemplo la Cooperadora Policial se le deja de pagar $ 3.000.- que estaban asignados en el Presupuesto y el otro d¡a hemos tenido que salir a autorizar a la postergaci¢n de la rifa porque no han podido juntar el dinero para completar la misma. A la Biblioteca Pablo A. Pizzurno se le dejan de dar $ 2.800.- que estaban en el Presupuesto, al Centro Geri trico $ 8.200.-, en Subsidios Varios hay aproximadamente cerca de $ 13.000.-, al Taller Protegido $ 2.250.-, hay una econom¡a de las obras de gas de $ 30.700.-, $ 8.400.- en Becas a Estudiantes. En fin, simplemente sirve como ejemplo para decir que hay excesos en lugares donde no tendr¡a que haber y hay econom¡as que no tendr¡an que existir. Yo preferir¡a a estas entidades, que son entidades que est n enraizadas en la comunidad, que prestan un servicio, que generalmente no son las que m s piden porque desarrollan una tarea forzada y solidaria por s¡, no se le deber¡a aparecer al 31 de diciembre partidas con econom¡as, sino que preferir¡amos nosotros estar considerando que a la Cooperadora Policial, a la Biblioteca, al Centro Geri trico, a Protecci¢n a la Infancia y dem s tuvieran un exceso, es decir que se les pudiera dar por encima a lo que se les hubiera asignado en el Presupuesto Municipal. No es que se repite en esta gesti¢n, siempre, todos los a¤os y en forma casi calcada de un a¤o al otro. Se¤ora Presienta, Se¤ores Concejales, en l¡neas generales y con algunas particularidades he tratado de plantear y he dejado de plantear tambi‚n algunas cuestiones que el Concejal Bonari seguramente despu‚s explicar  que fundamentan la parte pol¡tica y econ¢mica por lo cual nosotros estamos en disidencia con esta Rendici¢n de Cuentas y obviamente con esta Compensaci¢n de Excesos. Resumi‚ndolo dir¡a que el Presupuesto Municipal ha tenido econom¡as en  reas que hacen al desarrollo de la comunidad y no deber¡an existir, que ha tenido excesos en  reas que nos parecen absolutamente equivocadas que est‚n y que su evoluci¢n general ha presentado un panorama de gasto total y de recurso total, pero sobre todo en el gasto que est  y sigue siendo cada vez m s notorio y est  volcado a los gastos de funcionamiento, es decir, los gastos de abrir la puerta y prender la luz que era la inversi¢n realmente productiva en la comunidad. Un presupuesto que tiene aproximadamente un 45% de gastos en personal y bienes de servicios y que tiene un 9% o 9,4% en obra p£blica, me parece que est  desbalanceado y que no se notan ejemplos o se¤ales de que se vaya a corregir en el sentido de incrementar la inversi¢n productiva y no seguir con una estructura municipal cada vez m s grande y cada vez m s costosa. Por eso, Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, es nuestro despacho en disidencia y la recomendaci¢n al Cuerpo de que se apruebe el mismo. Nada m s". Concejal Bonari: "Gracias Se¤ora Presidenta. Bueno, bien como dec¡a el Presidente del Bloque, los n£meros han sido el fiel reflejo de esta rendici¢n de cuentas que estamos tratando esta noche y que dejado un poco el costado pol¡tico que tambi‚n incluye esta rendici¢n de cuentas, pretender desde el oficialismo que este Bloque de Concejales votara favorablemente el despacho de mayor¡a a nuestro criterio significa por lo menos dos cosas, la primera ser¡a tener falta de memoria y la segunda ser¡a en todo caso pretender que este Bloque asuma la responsabilidad conjuntamente con el Bloque oficialista frente al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, ser¡a, como m¡nimo un tanto desprolijo. Yo quisiera recordar, Se¤ora Presidenta, en una apretada s¡ntesis los pasos que este Bloque de Concejales o algunos de los pasos, pero m s fundamentalmente me voy a referir a los dados en el a¤o 1996 en los que personalmente creo que fue una de las tareas m s importantes llevadas adelante por este Bloque en su car cter de oposici¢n que en definitiva es el lugar donde nos puso el voto de la gente. Si usted me permite, Se¤ora Presidenta, yo quisiera leer algo de lo que hicimos en tal sentido. El 25 de junio de 1996 este Bloque de Concejales, junto con la concejal Mirta N‚lida Adobbati, nos presentamos ante el Juzgado N§ 1 a cargo del Juez Reinaldo Fortunato, en causa que lleva el n£mero 54.181 de los Tribunales de Mar del Plata. Fuimos recibidos por el Juez y con posterioridad a la presentaci¢n de nuestra denuncia tambi‚n lo hicimos con la totalidad de los componentes del Honorable Tribunal de Cuentas en la ciudad de Mar del Plata para hacerle llegar una copia de lo que hab¡amos presentado en los Tribunales y hablar con la gente del Tribunal de Cuentas y decirle qu‚ es lo que est bamos presentando, a qu‚ nos est bamos refiriendo, qu‚ elementos para nosotros contundentes de juicio est bamos presentando en 350 fojas. Nos escuch¢ la gente del Tribunal de Cuentas, dialogamos durante bastante tiempo y tambi‚n en el transcurrir de la conversaci¢n nos dijeron puntualmente con respecto a lo que nosotros est bamos presentando en esta causa, ellos ya hab¡an anticipado a la gesti¢n municipal algunos cuestionamientos con anterioridad, con respecto al tema espec¡fico que nosotros presentamos, que como nosotros sabemos bien, se trata de los comedores escolares. En el acta 466 del 6 de mayo el Secretario de Gobierno manifest¢ que hab¡a dejado de firmar decretos de subsidios y rendiciones de cuentas, cuando un proveedor del Comedor Col¢n no recibi¢ el dinero correspondiente al pago estipulado emitido por la comuna, el Secretario de Gobierno manifest¢ y consta en actas que a partir de entonces y por tal motivo dej¢ de intervenir en esta situaci¢n y le pas¢ la posta directamente a la Secretar¡a de Hacienda. Si analizamos un tanto esta circunstancia que origina el propio Secretario de Gobierno, empezamos a comprender que algo de raz¢n debemos tener. Se¤ora Presidenta, nosotros objetamos en esa causa, por ejemplo cinco firmas en ¢rdenes de pago en rendici¢n de Cuentas del Comedor Pulgarcito, nueve firmas en rendici¢n de cuentas en gastos de organizaci¢n del Comedor Pulgarcito, cuatro firmas en rendici¢n del Comedor Pulgarcito, diferencias entre s¡ entre las firmas atribuidas en orden de pago y rendici¢n de Los Changuitos, factura de un Concejal emitida al Comedor Pulgarcito, inhabilidad prevista en el Art¡culo 6§, inciso 2§, de la Ley Org nica Municipal. Objetamos tambi‚n la falta de apertura de cuentas bancarias conforme obliga la cl usula 9§ del convenio de los comedores, objetamos la apertura de la cuenta N§ 65592/9 en Banco Provincia con fecha 27 de setiembre del 93 a nombre de dos empleados municipales, anomal¡a que solamente se subsana a trav‚s de una norma legal, situaci¢n no cumplida. Le requerimos al Juez Fortunato el trabajo de un perito cal¡grafo para el caso de las firmas adulteradas, le solicitamos tambi‚n la designaci¢n de un instructor especial en la causa. Reitero, Se¤ora Presidenta, que nos quede claro que esto fue presentado en los Tribunales el 25 de junio de 1996, vale decir que pocos d¡as m s va a haber transcurrido ni m s ni menos que un a¤o. Solicitamos tambi‚n a Su Se¤or¡a se nos tenga como particulares damnificados. Toda esta presentaci¢n, Se¤ora Presidenta, conforma parte de esta Rendici¢n de Cuentas. Indudablemente, como dec¡a al Principio, pretender que este Bloque de Concejales vote favorablemente esta Rendici¢n de Cuentas frente al c£mulo de fojas que este Bloque, para el cual este Bloque trabaj¢ y mucho, pretender que hoy este Bloque vote favorablemente con la mayor¡a la Rendici¢n de Cuentas ser¡a absolutamente una incoherencia total de nuestra parte. Se nos podr  tildar de petardistas, como tantas veces tantas cosas se nos ha dicho, nosotros no somos petardistas, aqu¡ fuimos con los elementos en la mano. Hoy, evidentemente frente a esto, si no somos incoherentes en nuestra posici¢n indudablemente nuestra firma tiene que ser en minor¡a y en contra de esta Rendici¢n de Cuentas. Y para terminar, Se¤ora Presidenta, algo que es recurrente en estos d¡as y en estos tiempos, escuchar a m uchos personajes del Pa¡s involucrados en cuestiones muy serias y muy graves, la frase, dec¡a, que se dice permanentemente y, bueno, debe recurrirse a la justicia, y la justicia ser  la que habr  de determinar en definitiva quienes tienen raz¢n y quienes no, quienes son culpables y quienes son inocentes. Se¤ora Presidenta, nosotros lo hicimos, la pregunta que me hago personalmente es si tan lejos estar  la justicia que no podemos llegar a ella. Nada m s, gracias". Concejala Adobbati: "Se¤ora Presidenta, yo creo que los Concejales que me antecedieron en la palabra fueron lo suficientemente claros porque el voto en disidencia, al cual yo tambi‚n me voy a adherir porque en su momento esto lo hemos conversado, porque estoy totalmente de acuerdo, porque yo tambi‚n hice una presentaci¢n ante la justicia, porque yo tambi‚n firm‚, porque yo tambi‚n estoy de acuerdo. Todos los puntos enumerados por el Concejal Stoppani, por el Concejal Bonari, con los cuales estoy totalmente de acuerdo hacen que mi voto sea en disidencia por una cuesti¢n de principios. Por una cuesti¢n de formaci¢n no estoy de acuerdo con un mont¢n de cosas, no estoy de acuerdo en un mont¢n de gastos, no estoy de acuerdo en, no, no quiero repetir las palabras del Concejal que fueron claras y bien explicadas pero justamente ‚ste va a ser mi voto, va a ser en disidencia, acompa¤ando el voto de los compa¤eros radicales. Nada m s Se¤ora Presidenta". Concejal Moreira: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, visto lo expuesto por los Concejales que me precedieron en la palabra, quiero y me veo en la obligaci¢n de, en algunos casos aclarar y en otros remarcar. Primero, bueno, estamos tratando la Rendici¢n de Cuentas del a¤o 96. Segundo, en un punto que mencion¢ el Concejal Stoppani donde respecto a gastos orientados desde determinadas  reas donde por ejemplo se exhibe un exceso de Combustibles y Lubricantes, y Conservaciones y Reparaciones, de $ 91.598,52.-, debo aclarar que en la parte de econom¡as, hay una econom¡a real de $ 20.000.- y no del monto mencionado, para lo cual se justific¢ por parte de este Concejal que las obras no se hac¡an, no se arreglaban, no se reparaban maquinarias y caminos. La econom¡a no es, si nos fijamos en las dos partidas, tanto en econom¡a como de excesos, sumamos y hacemos la diferencia, la econom¡a real no llega al monto mencionado sino que est  alrededor de $ 20.000.- y se puede comprobar fij ndose en la Finalidad 4 - Programa 1 y 9 en el Sector Econom¡as. Respecto al monto de McCain son devoluciones que han sido comprometidas en el $ 1.100.000.- oportunamente votado y aprobado en este Cuerpo. Entonces son devoluciones que se van haciendo a lo largo del tiempo y que se van cumpliendo con lo pactado originalmente con la empresa que se instal¢ en Balcarce. Tambi‚n tenemos que recordar que dentro de lo que es excesos, vale la pena mencionarlo, hay un exceso en el Convenio Camino del Abra. ¨Y por qu‚ ese exceso en el Convenio Camino del Abra? Porque hay un mejora que se realiz¢ cuando se hizo la pavimentaci¢n ya concluida con un cent¡metro m s que tambi‚n vale la pena mencionar las cosas positivas. En esta rendici¢n, se mencion¢ esta mejora de un cent¡metro m s de capa asf ltica y tambi‚n se hizo un ahorro, intereses previstos, ya que se pag¢ con anticipaci¢n y se realiz¢ un ahorro del 6% en los intereses con esta empresa mencionada. Eso es a modo de ejemplo. Tambi‚n debemos mencionar que existe en el Programa 6 por ejemplo, de excesos con la operatoria Solidaridad, que es para un cr‚dito de ochenta y siete viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda y figura como exceso debido a que el Instituto va a compensar cuando llegue esa partida de compensaci¢n. Ese exceso va a desaparecer, o sea, que esos muchos excesos que figuran como excesos, vale la pena la redundancia, no van a ser tales ya que son compensados a trav‚s de c r‚ditos o de operatoria firmados a trav‚s de la Provincia en las distintas  reas. En referencia al exceso por pago facturas a Aguas de Balcarce, debo decir que este monto surge debido a que se tuvieron que hacerse cargo para esas personas no solamente deudas del ejercicio 95, sino deudas del ejercicio 94 previo a la concesi¢n, por eso el monto es un monto mayor, cosa que en este Presupuesto que est  siendo ejecutado en este momento va a ser menor porque ya est  al d¡a con lo que se pueda llegar a presentar en el padr¢n de carenciados que el municipio lo tiene totalmente clarificado y que va a ser menor, digo, el monto porque no se compensan deudas anteriores al ejercicio 95. Respecto tambi‚n debo decir que muchas de estas cosas se debieron y se pudieron realizar porque como ustedes podr n ver en la Rendici¢n de Cuentas hubo un super vit dentro del Presupuesto y ese super vit permiti¢ tambi‚n afrontar este tipo de ayuda social que me parece totalmente loable y que, bueno va un poco con la ideolog¡a justicialista de este gobierno de tratar de ayudar a todos aquellos que est‚n pasando por una situaci¢n econ¢mica apremiante y que pueda dar lugar por suerte gracias a que se cuenta con los fondos a este tipo de ayuda. Y vuelvo a recalcar y aclarar, que este monto ha sido superado no porque se le ha dado a 37.000.- personas un subsidio sino que se contaban con deudas del ejercicio 94 y 95 m s sus intereses. Tambi‚n vale la pena mencionar respecto a este tema que hab¡a d‚ficit de a¤os anteriores con respecto a la concesi¢n del agua corriente, por ejemplo en el ABL, en el 93 sobre un d‚ficit de $ 476.000.- y en el 96 se lleg¢ a una cobrabilidad de $ 1.200.000.-, eso tambi‚n permiti¢ contar con los fondos suficientes para afrontar y dar ayuda a la gente que realmente lo necesitaba y que cada caso va y es estudiado por el  rea competente para ver si esa persona es realmente, con asistentes sociales y dem s, tiene la posibilidad de acceder a este subsidio transitorio, porque en muchos casos no es permanente, para poder paliar y ponerse al d¡a la gente voluntariamente despu‚s con sus deudas y despu‚s poder afrontar el gasto corriente. Y tambi‚n debo aclarar que lo que se est  pagando es un pago m¡nimo de 22,5 metros c£bicos que se pagan mensualmente y que est  en el orden de lo presupuestado en el Presupuesto 96 y tambi‚n que ha sido aprobado. Estos son algunos de los ejemplos que quer¡a mencionar, porque tambi‚n por ejemplo se mencion¢ por los Concejales preopinantes que en el  rea de salud se gasta m s en personal, y bueno, se gasta m s en personal porque tambi‚n yo lo dije en mi exposici¢n previa donde mencion‚ que se ha ampliado la atenci¢n, mencion‚ la vespertina como el  rea de pediatr¡a, etc., y que eso origina un mayor gasto en la cantidad de horas tanto de los m‚dicos como de los auxiliares de los m‚dicos, entonces ese gasto bienvenido sea. Y muchas econom¡as que figuran dentro de las econom¡as de lo que es el  rea de inversiones, el  rea de salud, fueron porque muchas veces se reciben ya sea donaciones o cr‚ditos o a trav‚s de devoluciones a la Provincia a largo plazo, de equipamiento, como por ejemplo el mam¢grafo, para poner un ejemplo, donde no se tuvo que comprar con fondos municipales sino que vino aportado a trav‚s de la Provincia de Buenos Aires y as¡ es que podemos mencionar algunos otros casos que me pareci¢ importante recalcar sin ahondar demasiado en cada uno de los programas y finalidades. Debo hacer tambi‚n una, recalcar, bueno, que estamos reci‚n implementado lo que es la ejecuci¢n por programas, por finalidades y programas, cosa que se va a ir ajustando a lo largo del tiempo y en algunos puntos pude recabar informaci¢n de que cuando se van a ampliar algunos programas y finalidades para que sean m s claros la rendici¢n de cuentas ya que muchas inversiones y muchos ¡tems de lo que es excesos y econom¡as, est n imputados a determinados programas y finalidades, y si es que esto se desglosa podr¡amos tener una mayor claridad en la rendici¢n y en el Presupuesto ejecutado. Pienso que, bueno, habr¡a muchos puntos m s para poder mencionar, pero me pareci¢ que para modo de ejemplo val¡a la pena por lo menos dejar en claro algunos de estos puntos mencionados en este recinto. Gracias". Concejal Stoppani: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, escuchaba atentamente las aclaraciones que hizo la Concejal Moreira y quiero manifestar lo siguiente. En primer lugar, con relaci¢n al tema de combustibles en la parte de Vialidad Municipal, creo que sigue manteniendo una confusi¢n y que no surge de la ejecuci¢n del Presupuesto tomando cada programa, el exceso en econom¡as, el exceso que ella hace referencia en combustibles de $ 73.000.- es en la parte de servicios urbanos sin discriminar y la econom¡a es en el  rea de conservaci¢n de caminos rurales por $ 95.600.-, con lo cual obviamente se ha gastado m s combustible en el mantenimiento de la zona urbana que en el combustible gastado en el mantenimiento de los caminos rurales, por lo tanto nos parece que la observaci¢n sigue siendo v lida. En segundo lugar, las aclaraciones que hace con respecto al pago del agua, me parece que desde nuestro punto de vista y respetando obviamente todas las opiniones, agravan m s la circunstancia ¨y por qu‚? Es cierto que la Municipalidad no ha pagado treinta y pico mil boletas de agua, sino que lo que ha hecho es asumir el gasto o la deuda atrasada que ten¡a la gente con la empresa, lo cual me parece doblemente grave porque de alguna manera le ha hecho de agente de cobro gratuitamente a la empresa, porque este era un riesgo que la empresa deb¡a asumir, de recuperar la cobrabilidad atrasada. Por otro lado se ha excedido en lo que maneja, en lo que manifiesta el contrato de concesi¢n que establece que la Municipalidad iba a afrontar el pago de consumos m¡nimos para personas de escasos recursos y jubilados contra el canon que tiene que pagar la empresa que son aproximadamente $ 100.000.- o $ 110.000.- por el a¤o, y en este a¤o pasado se han pagado m s de $ 250.000.- de m s. Por esta circunstancia, con lo cual obviamente y como dec¡a en mi exposici¢n, el £nico agradecido y contento de esta circunstancia es la empresa que se ha ahorrado un mont¢n de tr mites administrativos para reclamar la deuda atrasada a la gente porque la Municipalidad le ha puesto la plata sin ning£n tipo de inconvenientes. Y obviamente que la habr  puesto porque la ten¡a, pero me parece que este tipo de privatizaciones en el cual se les garantiza el ingreso a las empresas, no son las que realmente le conviene a la comunidad, a la comunidad le convienen las privatizaciones en las cuales las empresas asumen un riesgo y corren un riesgo y si tienen ‚xito bienvenido sea para ellas, pero no puede ser que la Municipalidad se ponga en la circunstancia de que le reduzcan o le corten el agua a la gente y por otro lado le garantice a la empresa el ingreso pag ndole las deudas atrasadas que tiene la gente misma. Y simplemente, como modo de ejemplo, sugerir¡a, porque no he querido puntualizar demasiado la larga exposici¢n de obras que realiz¢ la concejala, pero sugerir¡a que revisara una como para tener una muestra; cuando se manifest¢ que la obra de extensi¢n de agua corriente hasta la Terminal estaba hecha, le sugerir¡a que la revisara porque me parece que no. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, es para hacer nada m s que un an lisis un poco pol¡tico de lo que se ha tratado en este tema que fue votado en disidencia, donde evidentemente tenemos puntos vitales muy opuestos entre el oficialismo y la oposici¢n. Por algo somos oficialismo y oposici¢n, ¨no? Creo que en el tema de agua es un tema muy charlado donde la gent e conoce la posici¢n del Departamento Ejecutivo, de casi todo este Bloque de Concejales, y ya habr  hecho su lectura sobre si hemos estado equivocados o si hemos actuado bien. En el tema subsidios sigo manteniendo, como lo dije en su momento y lo dije con bastante ‚nfasis, que el Departamento Ejecutivo tiene que tener la suficiente libertad para manejar seg£n las necesidades que vea en las distintas instituciones intermedias de nuestra ciudad a quien le tiene que otorgar tanto o cuanto dinero, y seg£n tengo entendido por charlas con gente que est  al frente y que conoce a fondo como es el manejo municipal con respecto a las instituciones de Balcarce, estoy completamente convencido que es muy buena la relaci¢n, que es muy buena en el sentido de que cada instituci¢n que ha necesitado y que ha recurrido a la Municipalidad de Balcarce por uno u otro problema ha sido solucionado en la forma m s r pida y mejor posible. Entiendo que la Uni¢n C¡vica Radical destaque el tema de los subsidios pero como lo anterior, por supuesto que no lo comparto, creo que el Departamento Ejecutivo lo maneja seg£n su criterio. En el tema de las obras p£blicas yo creo que no hay mucho para discutir, creo que es lo que m s resalta, creo que es lo que m s se ve, creo que la gente que camina por la ciudad, creo que la gente que anda por las calles de Balcarce nota y ha notado el cambio que se ha producido desde un tiempo a esta parte, ya sea por el asfalto, ya sea por la iluminaci¢n, ya sea por la cantidad de viviendas, ya sea por las obras de gas y cloacas, ya sea por todo lo que se ha realizado. Creo que esto es una falta de reconocimiento de la oposici¢n hacia nuestro gobierno, sobre todo en aquellas cosas que se hicieron bien y que han solucionado tantos problemas a la comunidad de Balcarce. El otro tema que me quiero detener a analizar es el tema que manifestaba el Concejal Bonari sobre los comedores, s¡, como ‚l termin¢ de exponer la justicia va a decidir, y la justicia es lenta pero dicen que siempre llega, cu l es el grado de responsabilidad o no de lo que ac  se ha denunciado. Yo creo que m s all  de eso en ‚pocas como ‚sta, que la podemos llamar preelectorales, el Concejal Bonari ha tra¡do a este  mbito p£blico un tema que por supuesto al volver a estar en el tapete va a traer alg£n tipo de resultado ante la comunidad, seguramente que s¡ y seguramente que tambi‚n yo no creo como dijo ‚l, que no era algo pol¡tico, ac  todos son temas pol¡ticos los que tratamos, m s all  de la justicia penal hay otra justicia que la vamos a tener muy pronto, el 26 de octubre, el 26 de octubre ah¡ nos vamos a dar cuenta si hemos estado equivocados, si hemos errado tanto el Departamento Ejecutivo como este Bloque de Concejales en el tratamiento de estos temas y en apoyar a nuestro Intendente en todas estas cosas que se tratan en el Concejo Deliberante, seguramente seremos castigados, y si no la gente nos volver  a dar la raz¢n a trav‚s del voto popular. Yo creo que mejor justicia que ‚sa, seguramente no vamos a tener otra, m s all  que despu‚s llegue con el tiempo que se tome y en eso vamos a estar todos de acuerdo, la justicia penal, para resolver el tema anterior. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤ora Presidenta, como primera medida disiento con el Concejal en cuanto a la justicia y tambi‚n disiento con lo que expres¢ anteriormente de que no est  haciendo pol¡tica o de que el Concejal est  haciendo pol¡tica, cuando ‚l le contest¢ en una forma mucho m s pol¡tica. Yo creo que el Concejal Bonari estaba explicando o estaba justificando porqu‚ iba a votar en disidencia y trajo a colaci¢n uno de los temas por los cuales iba a votar en disidencia. Me parece que entre los dos el que est  haciendo pol¡tica o el que mayormente est  haciendo pol¡tica en estos momentos es el Concejal Gentile, pero bueno, no nos vamos a poner a discutir un tema pol¡tico en estos momentos, quienes e st n haciendo pol¡tica o no. Yo cuando apret‚ el timbre para que me dieran la palabra, realmente lo quer¡a hacer porque le iba a preguntar a la Concejal Moreira si tuvo realmente incidencia en los gastos de personal el hecho de que hubiese en el Hospital Subzonal, turnos vespertinos, o se ampliara el turno, porque lo que quiero saber es si realmente los profesionales que atienden con doble turno han tenido un incremento en sus haberes porque son los mismos m‚dicos que atienden a la ma¤ana y a la tarde, son los mismos pediatras, con los mismos auxiliares, que yo hasta donde tengo entendido las auxiliares que est n asistiendo a esos m‚dicos lo hacen con la misma remuneraci¢n que lo hac¡an anteriormente. O sea, el incremento de horas con turnos rotativos no ha incrementado los sueldos de los mismos, si fuera as¡ ser¡a importante porque realmente hay auxiliares en el Hospital que est n percibiendo sueldos mayor que el que percib¡an, pero hasta donde yo tengo entendido ni los auxiliares ni los profesionales est n recibiendo mayor remuneraci¢n por sus tareas, por lo cual no me queda claro si el incremento del que la Concejal habla es una incidencia en el gasto. Concejal, perd¢neme, pero por ah¡ de pronto, como dijo hoy el Concejal, no estoy informada pero hasta donde yo tengo entendido no es as¡. Gracias". Concejal Moreira: "Se¤ora Presidente, para aclarar solamente uno o dos puntos. Uno de ellos es que omit¡ decir cuando se hablaba del tema combustibles y lubricantes con respecto a caminos rurales que tenemos que tener en cuenta que hay aportes de los vecinos de los predios rurales, que hacen aportes para este gasto, por eso tambi‚n hay un ahorro en este gasto por aportes propios de dichos vecinos. De hecho tambi‚n parte de combustibles y lubricantes fue financiado, no en la totalidad porque algunos vecinos no aportaron, pero s¡ con la mayor¡a de los vecinos, por ejemplo para lo que era el entoscado a Ramos Otero. Y otra cosa tambi‚n que queremos reconocer y mencionar es que algunas obras que estaban presupuestadas para el a¤o 96 y que no se ejecut¢ ese gasto, es por ejemplo el Plan Hidr ulico que ma¤ana viernes se va a firmar el Convenio con la Provincia para el Plan Maestro en Hidr ulica y tambi‚n para comenzar los cien primeros metros en los predios de la Avenida Uriburu. Esto lleva su tiempo ya que para hacer un estudio en serio y se requiri¢ de especialistas en el  rea de hidr ulica de Provincia, lo cual insumi¢ un tiempo que sobrepas¢ quiz s lo previsto por el Municipio, pero, bueno la obra ya se est  concretando al igual que la remodelaci¢n por ejemplo del Teatro Municipal que va a ser inaugurado en el mes de julio. Y respeto a lo que mencionaba la Concejal Adobbati, debo decir que por lo menos se vislumbra en lo que es la rendici¢n de cuentas y el gasto, quiz s pago de horas extras al personal del Hospital y pienso que debe salir de la mayor cantidad de horas que mucha gente supera a las cantidades de horas que estaban previstas dentro de su funci¢n, que muchas veces tampoco hab¡an o no se terminaban de completar porque no exist¡an los consultorios vespertinos o las guardias pedi tricas, etc. Entonces se cumpl¡a por parte del personal profesional o alg£n auxiliar menor cantidad de horas, los cuales ahora se regulariza dicha situaci¢n y se paga en el caso de que sea necesario el n£mero de horas mayor que del servicio que presta. Algunas horas est n cubiertas por el Presupuesto mencionado y otras, perd¢n que conteste, y otras se trabajan en exceso, se pagan a trav‚s de horas extras. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, es cierto que en la rendici¢n del presupuesto evidentemente son decisiones pol¡ticas del Departamento Ejecutivo en c¢mo va a gastar el dinero y tambi‚n es cierto que ese Departamento Ejecutivo ha sido votado por el pueblo, pero a mi modesto entend er lo que s¡ es cierto, y esto lo reafirmo, es que al margen de las discusiones pol¡ticas de las rendiciones del presupuesto, aqu¡ en este recinto estamos tratando un tema grav¡simo y que evidentemente se toma como una cosa que no tuviera influencia para nada en la rendici¢n del Presupuesto 1996, y me estoy refiriendo a la presentaci¢n judicial hecha el 25 de junio de 1996, y que lo digo aqu¡ y me hago responsable de lo que digo, donde se acusa con las pruebas de corrupci¢n, de estafa, de malversaci¢n de fondos, de firmas truchas. Y que eso es cierto, entonces no puede pasar esta causa como ajena a la Rendici¢n de Cuentas de 1996 porque est  incluida en 1996 y en esta rendici¢n de cuentas. Y vuelvo a insistir, lo dem s pueden ser discusiones pol¡ticas y en esto no tendr¡amos que tener ninguna discrepancia, ni el oficialismo, ni los concejales oficialistas, ni nosotros, porque aqu¡ estamos hablando de un hecho de corrupci¢n y yo les aseguro una cosa, y me hago responsable de lo que digo, aqu¡ hay gente ignorante y hay sinvergenzas en la causa esta, y este hecho que va a cumplir un a¤o, y me acuerdo que al Concejal Bonari cuando no confiaba en la justicia se sali¢ a ser m s papista que el Papa como que hubiera dicho algo que fuera el primero que lo hubiera dicho en el Pa¡s, se le sali¢ a decir cualquier cosa, como que era, no s‚, el diablo, que se hab¡a tirado contra la justicia. Y vamos a cumplir un a¤o de esta presentaci¢n judicial y ni siquiera se ha nombrado el instructor, y yo puedo hablar con esto con seriedad porque he sido una de las personas que ha andado atr s de este tema, porque me lo denunciaron las propias personas implicadas, y que algunos fueron apretados para que se callaran y otros no est n. ¨Y qu‚ quiero decir con ‚sto? Que yo me hago responsable desde esta banca de que estamos a tiempo y en esto no tendr¡amos que tener discrepancias, nadie tendr¡a que ser c¢mplice de querer tapar nada y llamar a toda esa gente a una sesi¢n p£blica, hacerlos desfilar ac  y aqu¡ preguntarles los hechos sucedidos, y vamos a ver si no vamos a dejar en claro y ah¡ podr¡amos reforzar la presentaci¢n a la justicia, porque la justicia ni se mueve, evidentemente ni se mosquea, porque hace un a¤o de este tema y como esto tiene influencia en el Presupuesto y en la Rendici¢n de Cuentas, ser¡a un hecho de luchar contra la corrupci¢n y contra toda esa porquer¡a si llam ramos a toda la gente involucrada y ah¡ van a aparecer los ignorantes y los sinvergenzas. Y aqu¡ le dejar¡amos a la ciudad de Balcarce y har¡amos lo que tendr¡amos que hacer como representantes del pueblo lo que est  pidiendo a lo largo y a lo ancho de este Pa¡s la gente, la transparencia. Y yo creo que en eso no tenemos que tener discrepancias, porque yo no digo me parece, yo afirmo lo que estoy diciendo y apuesto mi banca desfilando todos aqu¡ se va a saber la verdad y van a declarar todos. Entonces, c¢mo vamos a aprobar este Presupuesto cuando tenemos una presentaci¢n judicial en lo penal, cuando ni han movido y cuando tiene implicancia en este Presupuesto. Entonces s¡ vamos a hablar de transparencia, s¡ vamos a hablar de honestidad, estamos a tiempo, estamos a tiempo porque as¡ ser¡a para poder aprobar este Presupuesto, de hacer desfilar a todos los que est n de una u otra forma implicados en este hecho que se denunci¢ y entonces ah¡ s¡ estar¡amos hablando con transparencia, y a m¡ no me corre nadie con eso de que no van a votar o van a votar, este es un hecho real, legal, un hecho de corrupci¢n, si la gente vota a quien vote, a m¡ eso no me legaliza nada, y veremos a quien vota. Pero yo lo que quiero transmitirle a la gente que la democracia existe y que hay hechos de corrupci¢n, pero que tambi‚n los representantes del pueblo est n ciertamente comprometidos con la lucha de la transparencia, pero evidentemente si actuamos de esta manera no estamos com prometidos con la lucha de la transparencia, hablamos de la tansparencia de acuerdo a lo que nos convenga. Entonces este ser¡a el momento de decir, bueno se¤ores, ac  est n, los llamamos, los hacemos declarar, les preguntamos a todos y c¢mo se termina todo, y c¢mo despu‚s vamos a aprobar el Presupuesto, esas pruebas remit¡rselas al Juez, en conjunto hacer que el Juez act£e, porque ac  no estamos hablando de un me parece, estamos hablando de cosas concretas, ac  hay rendiciones de cuentas que no las ha firmado nadie, son todas truchas, reconocidas por la propia gente y, vuelvo a insistir, hay ignorantes y hay sinvergenzas y hay apretados, y se juega con la necesidad de la gente. Y esto que digo me hago responsable, no estoy diciendo por s¡, estoy hablando con precisi¢n, estoy hablando con cosas que las puedo comprobar dentro de este recinto, hacer una sesi¢n p£blica y que el pueblo en general, el cual somos los depositarios nosotros y los representantes, porque no son nuestros los que estamos manejando, ni del Departamento Ejecutivo, ni de los Concejales, le podr¡amos dar un hecho de transparencia que le har¡a mucho bien y le dar¡a mucho ox¡geno a esta democracia que todos los d¡as se ve salpicada por estos hechos de corrupci¢n. Y si no tenemos en claro que por m s peque¤o que sea el hecho de corrupci¢n la va a ligar un pobre inocente que tal vez no pueda comer o alg£n jubilado que no pueda tener acceso ni a tener el gas prendido, si no nos damos cuenta que los hechos de corrupci¢n no tienen medida, que los hechos de corrupci¢n no se pueden medir, que los hechos de corrupci¢n afectan a los que nosotros no sabemos a quien afecta, entonces le estaremos dando la raz¢n a la gente que no cree en nada, a la gente que critica el sistema y a la gente que dice que los pol¡ticos somos unos corruptos, les estaremos dando la raz¢n. Estamos a tiempo por lo menos en este hecho de demostrarle a la sociedad en su conjunto de Balcarce, al margen de a quien voten despu‚s, que los Concejales estamos dispuestos, tanto el oficialismo como la oposici¢n, o radicales, peronistas y frepasistas, a traer a este recinto a declarar a todos los implicados en esto y que no hay ninguna duda que ha sido una estafa y que no hay ninguna duda, y lo vuelvo a reafirmar por si alguno no entendi¢, que esto lo podemos aclarar en este Concejo Deliberante y de ac  llevar m s pruebas para que el Juez en lo penal act£e y castigue como corresponde a los corruptos, a los ignorantes y se sabr  ac  si son ignorantes y a los sinvergenzas, sabremos ac  cu les son los sinvergenzas. Nada m s Se¤ora Presidenta". Concejala Moreira: "Se¤ora Presidenta, medio me veo obligada en representaci¢n de nuestro Bloque a, no s‚ si contestar porque no es esta la forma, sino a hacer una recopilaci¢n de las cosas que acaba de mencionar el Concejal preopinante con respecto al tema de comedores que fue discutido en el a¤o 96, pero en realidad si bien no es la cuesti¢n de fondo y debe reconocerlo, es respecto de la rendici¢n de 1995 y fue largamente discutido y cada cual tuvimos la oportunidad de dar nuestras apreciaciones. Pero tambi‚n debo decir que el primero que hizo la presentaci¢n judicial de este caso fue el Se¤or Intendente Municipal, se r¡a o no el Se¤or Concejal de la banca que ocupa, pero fue el primero que hizo la denuncia ante la justicia y tendremos que esperar a pesar, de como dijo mi compa¤ero de bancada, de que la justicia es lenta. Pero yo pienso y tengo confianza que siempre llega y que los hechos van a ser totalmente esclarecidos, pero yo creo que tambi‚n que las palabras empleadas aqu¡ de ignorantes, sinvergenzas, corruptos, donde se involucran personas, donde se pone en una misma bolsa a todo el mundo y yo creo que eso no es lo correcto. Primero, porque nosotros no somos jueces; segundo, porque traer a declarar aqu¡ a este recinto, no es el  mbito de declaraci¢n porque esto no es la justicia, la justicia tiene su lugar y su  mbito y ah¡ va a ir la gente que el Juez disponga que tenga que ir a declarar. Entonces no podemos ocupar los lugares que no nos competen, este es un  mbito legislativo y el  mbito judicial es independiente de este  mbito legislativo y para eso la causa espera dictamen de la justicia en el orden que corresponde y no involucrar personas que son honorables y han hecho un mont¢n de actividades dentro del tema que se est  tratando en este momento, y tratarlos de corruptos, de ignorantes, de sinvergenzas y con otros calificativos y que totalmente descalifico en este recinto porque considero que humanamente no es lo que corresponde. Entonces quer¡a solamente hacer, no una aclaraci¢n, sino una reflexi¢n de las cosas que aqu¡ se dicen y creo que hay que tratar de medir en cierta forma las palabras que se emplean en el tratamiento de dichos temas. Nada m s". Presidenta Rold n: "Tengo pedidos de palabras por el Concejal Viglianchino y despu‚s por la Concejal Adobbati. La vamos a otorgar pero les voy a pedir un favor que si no van a aportar nada nuevo a lo ya dicho con anterioridad, seamos breves". Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, quiero decir que lo que dije va bajo mi exclusiva responsabilidad y que usted tiene la costumbre de tergiversar las cosas y yo digo que aqu¡ se podr¡a dejar claramente cu les son los ignorantes, cu les son los sinvergenzas y cu les son los corruptos, porque de esta manera quedan todos implicados, entonces a buen entendedor pocas palabras. Y aqu¡ no se olvide Se¤ora Concejal, y si usted no estaba ac  es otra cosa, que se juzg¢ a un Intendente y despu‚s de calificar los temas se mandaron a la Justicia. Yo estoy hablando de una sesi¢n p£blica, clarificar los temas y despu‚s darle m s argumentos a la Justicia, que no est  haciendo nada dicho sea de paso, y de ah¡ que falle la Justicia, como se hizo con un Intendente en este recinto. Y entonces cuando yo hablo de corruptos, de ignorantes y de sinvergenzas ser¡a muy bueno aqu¡ dentro que vengan a declarar qu‚ es lo que pas¢ y p£blicamente. ¨Por qu‚ no? Si es una cosa p£blica lo que estamos hablando. Lo que dije lo vuelvo a decir y as¡ lo pienso y no mido nada, creo que no alcanzan las palabras para justificar este hecho de corrupci¢n y yo quiero clarificarlo, esa es la diferencia. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤ora Presidenta, voy a ser muy breve, voy a hacer una pregunta y por supuesto que no espero respuesta, ni siquiera pido la respuesta y es para la Concejal Moreira. ¨Realmente Concejala usted est  totalmente convencida de lo que est  defendiendo y de lo que est  diciendo? Nada m s". Concejal Ridao: "Se¤ora Presidenta, yo creo que ya se ha dicho demasiado, yo solicitar¡a retomar el hilo del temario y pasar a la votaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas y de los dem s temas que se han planteado en este recinto, en este tema puntual". Concejal Gentile: "Se¤ora Presidenta, simplemente una reflexi¢n. El Concejal Viglianchino nos quiso tratar de c¢mplices si no cedemos a tal cosa, el Concejal Viglianchino ha tratado de sinvergenza y de ignorante a mucha gente sin tener un dictamen de la justicia y tambi‚n ha dicho que ‚l no le interesa el tema de los votos haciendo referencia a lo que yo dije anteriormente, y habl¢ mucho de democracia y hay que hacer un poco de memoria, y ojal , si no tenemos raz¢n en esto y nos estamos equivocando y si somos c¢mplices de ignorantes y sinvergenzas, cosa que yo tambi‚n totalmente descalifico, la gente nos va a castigar el 26 de julio". Seguidamente, dispuesta la votaci¢n, se aprueban los despachos de mayor¡a de los asuntos 7§, 8§ y 9§, por once (11) votos afirmativos de los Concejales Rold n, Ridao, Falcone, Gentile, Delgado, Zitarosa, Reino, Torres, Moreira, Pasquale y Turconi; y cinco (5) votos negativos de los Conceja les Stoppani, Bonari, Viglianchino, Pinilla y Adobbati. Se dispone la consideraci¢n conjunta de los asuntos 10§ y 11§, aprob ndoselos por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 12§. Concejal Torres: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, este es un proyecto de ordenanza ante una solicitud de la Cooperativa de Electricidad Dionisia Ltda. de Nicanor Otamendi, la cual solicita entregar un servicio de energ¡a el‚ctrica a un radio del distrito de Balcarce que est  denominado como Cuartel 2§ y como lo dice el expediente figura en los siguientes establecimientos, que ser¡an la Vigilancia, Los Puelches, Burgos y Juan A. Cano de Ridao e hijos, seg£n conforme al plano obrante en el Expediente 74/97. Esta Comisi¢n ha hecho las averiguaciones correspondientes ante la Cooperativa de Electricidad General Balcarce y la misma est  de acuerdo con dicho convenio pero lo quiere dejar asentado que el mismo ser¡a en base a un contrato que ser¡a en forma parcial, dado que dicha Cooperativa por el momento no puede acceder al otorgamiento de la energ¡a el‚ctrica en ese sector pero cuando est‚ en condiciones de poder suministrarla quisiera hacerse cargo del mantenimiento y de la obra de los mismos. Ya hay expedientes y una ordenanza que sirvi¢ como testigo en el a¤o 85 que autoriz¢ a dichos convenios a una Cooperativa de Electricidad de San Manuel. Por lo tanto esta Comisi¢n ha tomado esos estudios y ha decidido en una reuni¢n, en forma un nime, en la Comisi¢n de Planeamiento darle despacho un nime a dicho tr mite. Tambi‚n quisiera resaltar para que figure en Actas que dicha Cooperativa para poder alcanzar este convenio deber  hacerse cargo como estipula en el Art¡culo 2§ de que el servicio se preste exclusivamente a los establecimientos citados, el inciso b) que el permiso es precario, como dije anteriormente, hasta tanto la Cooperativa de Balcarce pueda asumir dicha prestaci¢n, el inciso c) que la Cooperativa autorizada deber  presentar los planos y la documentaci¢n inherente a la prestaci¢n del citado servicio; y el inciso d) que acredite contar con la autorizaci¢n del organismo regulador provincial lo mismo que el inciso e), que es muy importante que ingresen a la Municipalidad de Balcarce los montos correspondientes a la aplicaci¢n de la Ley 9.236. Por lo tanto pido la aprobaci¢n del mismo al Concejo. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 13§. Concejal Ridao: "Se¤ora Presidenta, este tema est  referido a un proyecto de ordenanza que se ha enviado desde el Departamento Ejecutivo y que tiene que ver con la autorizaci¢n que necesariamente, seg£n lo previsto en la Ley Org nica de las Municipalidades, debe otorgar el Concejo Deliberante por mayor¡a a efectos de que pueda suscribirse este contrato de arrendamiento en forma directa, es decir, sin pasar por el tr mite licitatorio que corresponde en la generalidad de estos casos. Aqu¡ se ha dado la circunstancia de que la Facultad de Ciencias Agrarias necesita, requiere,los predios que salen en arrendamiento en la zona del Aero Club, por lo que se conect¢ con el Departamento Ejecutivo quien previa consulta con la Comisi¢n Directiva del Aero Club, como lo dice aqu¡ en los considerandos, ellos dieron el visto bueno en raz¢n de la propuesta que hac¡a la Facultad de Ciencias Agrarias respecto a la suma del arrendamiento de un a¤o y la forma de pago que es el 50% al contado, a la firma del contrato, y el 50% restante a los sesenta d¡as. Ese acuerdo, ese visto bueno que dio la Comisi¢n del Aero Club, llev¢ al Departamento Ejecutivo, como dec¡a, a enviar para que nosotros autoricemos la posibilidad de contratar directamente el contrato de arrendamiento entre el Departamento Ejecutivo y la Facultad de Ciencias Agrarias. De manera que lo que estamos tratando nosotros, seg£n se aprob¢ en la Comisi¢n correspondiente, es legitimado o aprobando este proyecto de ordenanza para que se suscriba el convenio mencionado. Solicito la aprobaci¢n del Cuerpo en su conjunto". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 14§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Finalmente, siendo las 22 horas 45 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, la Se¤ora Presidenta declara levantada la Sesi¢n.------------